VIERNES 29 Y SÁBADO 30 de ABRIL a las 21 HORAS.
Invitaciones: a partir de media hora antes de la función en taquilla
La ciudad sitiada
Laila Ripoll
La guerra y la barbarie, solsticios y equinocios que vuelven una y otra vez, destruyendo vidas, desgarrando almas, minando la propia esencia del ser humano. No importa el lugar, ni el tiempo. La memoria es frágil, la humanidad se copia a si misma. El horror se repite, las lágrimas tienen el mismo sabor aquí y allí, pero el reparto del dolor, nunca es igual. La ración para los débiles siempre es mayor.
Y de nuevo el teatro vuelve sobre un tema tan universal, tan antiguo, tan presente. La ciudad sitiada muestra sin edulcorantes la muerte, la vida y la muerte en vida de los seres humanos en tiempos de guerra. Como en un macrabo álbum de heridas, los personajes deambulan ante nuestra mirada invitando a la reflexión.
Ante el espectador sucede un “desfile” tan duro, como hermoso. La belleza de las palabras y la fuerza de las imágenes son tan necesarias para la tragedia, como las trágicas vidas que se exponen o, como el humor negro, que salpica la obra en algún instante.
Laila Ripoll, Premio Nacional de Literatura Dramática 2015, nos da la oportunidad de crecer como seres humanos. La ciudad sitiada (Premio Caja España de Teatro 1996), como buen teatro, nos ofrece la oportunidad de ser mejores personas.
Habitantes de la ciudad
Carlos Moreno, Daniel Cascón, Ino Cisneros, Rocío Aller, Saúl García, Tania Pérez, Alejandra Nieto, Paola Santos, Elisa Herrero.
SonidoSilvia Abad
IluminaciónHerminio González y Javier R. de la Varga
Espacio escénico Teatro El Mayal - ULE
VestuarioTeatro El Mayal - ULE
Dramaturgia y direcciónJavier R. de la Varga
AutorLaila Ripoll
Diseño Gráfico Ana San José
Fotografía David Gómez
ProducciónÁrea de Actividades Culturales Universidad de León
Antes había locos que bailaban y gemidos en las casas solas, pero están demasiado cansados, demasiado inmóviles; Se llevan las manos a las bocas, de ellas se les desprenden pájaros acartonados y temen que también exploten, que sean el enemigo jugando a ser ternura. ¿Recuerdas aquella zanja junto al camino y lo mucho que temían caer por accidente en ella? Todo lo que podían perder ha servido para colmarla. Juegan a saltar de huella en huella, buscan reconocer una extremidad en ellas; a veces la encuentran, abandonada en el camino, llena de mil blancuras que se retuercen sobre sí mismas como un manantial de calostros. Con un poco de suerte, encontrarán también una fruta podrida sobre la que abalanzarse; pero el fruto podría no ser nada, podría ser una piedra reblandecida por la sangre, el cráneo de una criatura, la dignidad de una mujer. Poco ha cambiado: por las calles se escuchan silbidos y algunas canciones, bandadas de hombres que hacen música entre las riscas; los niños miran a la madre y preguntan qué fueron antes de ser niños muertos.
Silvia Abad Montoliú
TEATRO EL MAYAL - ULE
Se crea en otoño de 2009 como grupo del Centro para el Desarrollo de las Artes Escénicas de la Universidad de León. TEATRO EL MAYAL- ULEnace con la intención de reactivar el siempre comprometido teatro universitario, acercar las artes escénicas a esta comunidad y revertir en la sociedad su compromiso intelectual y ético, en colaboración con artistas de otras áreas y con otros agentes de la propia Universidad. Es, precisamente en este ámbito universitario, donde la voluntad de experimentación, ruptura y compromiso, deberían encontrar su laboratorio ideal.
Desde el CDAE-ULE se ofrecen talleres estables de formación escénica y artes vivas, fundamentalmente dirigidos a la comunidad universitaria, aunque no en exclusividad.
También ofrece monográficos, encuentros y otra serie de actividades relacionadas con las artes escénicas abiertos a toda la ciudadanía.
TEATRO EL MAYAL
Artes escénicas
TEATRO EL MAYAL
LA CIUDAD SITIADA
Viernes, 29 Abril, 2016 - 21:00
Teatro el Albéitar ULE

Programación pdf
Producciones propias